Periodoncia

Nos tomamos la periodoncia muy en serio. Sabemos que cualquier tratamiento que hagamos sobre un diente será en vano si permitimos que se destruya el hueso que le da soporte. Por esta razón, enfocamos el tratamiento de la enfermedad periodontal de una manera personalizada, trabajando la motivación del paciente, técnicas de cepillado y métodos complementarios para mantener una higiene periodontal adecuada, que prolongue el efecto de los tratamientos que se realizan en clínica.

ENFERMEDAD PERIODONTAL

La enfermedad periodontal es la pérdida progresiva de las estructuras que soportan el diente debido a la inflamación producida por las bacterias que viven en nuestras encías.
La unión entre cada diente y su encía no se encuentra en el extremo de esta última, sino que la piel se pliega y vuelve a bajar unos pocos milímetros hasta que se une al hueso que soporta el diente (Imagen “1”).

La enfermedad periodontal, hace que esa unión esté cada vez más cerca de la raíz, aumentando el tamaño de la bolsa periodontal, impidiendo acceder mecánicamente con el cepillado al origen del problema. Lo que se traduce en una acumulación cada vez mayor de bacterias que aceleran el proceso destructivo, produciendo sangrado de las encías y mal olor de boca, debido a la descomposición de los restos orgánicos. Cuando la bolsa periodontal supera una profundidad determinada es necesario realizar un curetaje que elimine las bacterias, el sarro y demás restos orgánicos que provocan la enfermedad, para recuperar la salud periodontal.

La periodoncia es la rama de la odontologia que más depende de la colaboración del paciente. Si no se coopera con la higiene, los tratamientos no son efectivos y sus efectos no perduran en el tiempo. Por eso es tan importante la motivación y la instrucción de las técnicas más adecuadas para el mantenimiento periodontal.

Los síntomas más característicos de la enfermedad periodontal son la movilidad dental y el mal aliento.

MOVILIDAD DENTAL

La enfermedad produce una destrucción del hueso que soporta a los dientes lo que supone un aumento de la movilidad, que con el tiempo puede suponer la pérdida del diente. Existen otras razones por las que se nos puede mover un diente, por lo que no hay que alarmarse si notamos un ligero movimiento al empujar un diente con nuestros dedos. Un tratamiento periodontal y un mantenimiento adecuado puede paralizar la enfermedad e incluso disminuir la movilidad considerablemente.

HALITOSIS

En casi el cien por cien de los casos, el mal olor se produce en la boca. Es la consecuencia de la descomposición de los restos de alimento que se acumulan en las bolsas periodontales. El tratamiento periodontal resuelve este problema de manera inmediata. Un mantenimiento adecuado en casa con un irrigador oral es imprescindible para el éxito del tratamiento.

SANGRADO

El sangrado de las encías en un signo claro de inflamación. En Pacientes no fumadores las zonas en las que se empieza a acumular el sarro comenzarán a sangrar con el cepillado y, a medida que aumente la cantidad de bacterias aumentará también la facilidad con la que sangre. En Pacientes fumadores ese sangrado no existe debido a la contracción de los capilares de la boca, por lo que podríamos tener una enfermedad periodontal en estado avanzado sin haber visto una gota de sangre.
Aunque el sangrado indique una inflamación, en la mayoría de los casos se resuelve con una limpieza y mejorando las técnicas de cepillado.

El raspado y alisado radicular, o más comúnmente conocido como curetaje, es el tratamiento que realizamos para detener el avance de la enfermedad periodontal. Éste tratamiento va acompañado de una limpieza con ultrasonido previa que retira el sarro de la zona visible del diente. En la zona radicular que se encuentra cubierta por encía pero sin soporte óseo es necesario utilizar une herramienta que se adapte perfectamente a la forma de cada diente para poder retirar los residuos de la bolsa periodontal. El hecho de que este tratamiento se realice con anestesia local es únicamente para evitar la molestia que puede producir la cureta al entrar dentro de la encia. Normalmente asociamos un tratamiento con anestesia a un proceso doloroso y agresivo pero en el caso de la enfermedad periodontal, el paciente no suele tener ninguna molestia al terminar el tratamiento (Imagen “2”).

Abrir chat
1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?